domingo, 2 de marzo de 2014

Tae Kwon Do

El taekwondo  es un arte marcial transformado en deporte olímpico de combate desde el año 1988, cuando fue introducido como deporte de demostración en los juegos olímpicos realizados en la ciudad de Seúl en Corea del Sur. El taekwondo se destaca por la variedad y espectacularidad de sus técnicas de patada y, actualmente, es uno de los sistemas más conocidos. El taekwondo se basa fundamentalmente en artes marciales mucho más antiguas como el kung fu o wu shu chino, en algunas de sus técnicas a mano abierta, el taekkyon coreano en la forma y realización de los golpes con el pie, y en el karate-do japonés, de donde obtiene los golpes con el puño, varios golpes a mano abierta, la planimetría (o división por zonas del cuerpo humano por zonas: alta- media- baja), los bloqueos, las posiciones, el sistema de grados por cinturones, su primer uniforme, y sus primeras formas conocidas como "palgwe", en la WTF (World Taekwondo Federation) y las formas "Hyong" en la ITF (International Tae Kwon Do Federation).


Origen de la palabra TAE KWON DO

La palabra taekwondo proviene de los caracteres Hanja 跆拳道 que significan:
  •  (tae, escrito 태 en hangul): Técnicas que impliquen el uso de los pies. (patadas).
  •  (kwon, 권): Técnicas que impliquen el uso de los brazos (puño, hombro, mano).
  •  (do, 도): Camino de perfeccionamiento. Concepto filosófico oriental, conocido también como dao o tao en chino y como  en japonés.
Por tanto, la palabra "Taekwondo" podría traducirse como «El camino de pies y manos», nombre que hace referencia a que es un estilo de combate que utiliza únicamente los pies, las manos y otras partes del cuerpo, prescindiendo por completo del uso de armas, tanto tradicionales como modernas. Aunque diversos canales de Televisión han señalado que realmente la traducción directa seria el «El Poder del Puño y la Patada» pero no están en lo correcto. Es considerado un método que busca acondicionar el cuerpo, además del desarrollo de la voluntad. Basándose en las leyes físicas para generar la máxima potencia enfocada de manera precisa, mediante la aceleración de la masa corporal en un gesto motor o grupo de estos en combinación. El Taekwondo busca la percusión en la mayoría de sus técnicas.


Grados y cinturones 

En WTF los cinturones ordenados de más inexperto a más experto son:
  • 10º Gup - Blanco
  • 9º Gup - blanco punta amarilla (o naranja)
  • 8º Gup - amarillo
  • 7º Gup - amarillo punta verde
  • 6º Gup - Verde
  • 5º Gup - Verde punta azul (o directamente Azul)
  • 4º Gup - Azul (Si 5° Gup fue azul esta es Azul punta roja)
  • 3º Gup - Azul punta roja (Al 3° Gup se lo asocia directamente con el rango Rojo)
  • 2º Gup - rojo (Al ser el 3° Kup el ingreso a la etapa final, el 2° Gup es Rojo punta negra)
  • 1º Gup - rojo punta negra (Para dar hincapie en la preparación mental se dan 2 puntas negras al cinturón Rojo)
  • 1º DAN - Negro(Sonseg-nim / Instructor)
  • 2º DAN - Negro(Sonseg-nim / Instructor)
  • 3º DAN - Negro(Sonseg-nim / Instructor)
  • 4º DAN - Negro(Sabon / Maestro)
  • 5º DAN - Negro(Sabon-nim / Gran Maestro)
  • 6º DAN - Negro(Grado honorífico)
  • 7º DAN - Negro(Grado honorífico)
  • 8º DAN - Negro(Grado honorífico)
  • 9º DAN - Negro (Grado honorífico)
  • 10º DAN - Negro (Grado honorífico)

Significado de las cintas.

Estos seis colores originales no fueron elegidos arbitrariamente, sino que cada uno tiene un significado simbólico y tradicional.
  • Blanco: "Simboliza la inocencia", es decir la falta de conocimientos y habilidades del practicante que recién inicia la disciplina. La constancia y la perseverancia harán que la inocencia dé lugar, con el paso del tiempo, a la experiencia y maestría.
  • Amarillo: "Simboliza la tierra", donde se siembra la semilla en espera de la planta que crecerá. De la misma manera, los fundamentos del TKD, son la semilla que comienza a germinar al estudiante.
  • Verde: "Simboliza la planta renacida", que crece y se arraiga firmemente. De la misma manera del TAEKWONDO prende en la conciencia del estudiante echando en su interior verdaderas raíces que lo fortalecen.
  • Azul: "Simboliza al cielo", hacia el cual la planta a medida que crece y madura, se dirige. De la misma manera el estudiante, comienza a madurar, por lo tanto sabe que su meta es el conocimiento y hacia allí se dirige.
  • Rojo: "Simboliza el peligro y la pasión televisiva", en este nivel, el estudiante alcanzó el dominio de técnicas, que de usarlas, ocasionaría a su adversario graves daños. Es por ello que el estudiante debe ejercitar el autocontrol y un adversario con sentido común, deberá pensar dos veces su actitud, a) provocar o b) alejarse.
  • Negro: "Simboliza lo opuesto al blanco", es decir, representa la madurez y el conocimiento. Indica también lo imprevisible de la oscuridad que se le presenta al practicante al darse cuenta que no ha culminado su aprendizaje, sino por el contrario, este recién comienza, a través de los Danes intentará acercarse a la perfección.

Taekwondo KO